
1.-Nombre ALBERTO ORTEGA GARCIA
2.-¿Qué pasos sacas actualmente como capataz?¿Y cómo costalero? Como capataz los pasos de
Como costalero el del Señor de los Favores, San Cecilio y el Corpus del Realejo.
3.-Todos los pasos que has sacado tanto de capataz como de costalero. De capataz aparte de los dichos anteriormente
4.-¿Quién fue, o es, tu maestro como capataz? Tengo la inmensa fortuna de haber pertenecido a una escuela fundamental para entender el mundo costalero actual, en la que aprendimos unos valores que me han marcado, aunque últimamente estos valores que defiende esta escuela no estén de moda. Allí he coincidido con mucha gente, capataces y costaleros, con una capacidad y talento increíbles y de los cuales he aprendido mucho. Pero la persona que principalmente me cogio de la mano y me introdujo en este mundo fue Pepe Carvajal, que fue el que nos envenenó y el que nos enseñó.
5.-¿Qué prefieres debajo de los pasos, afición o devoción?Ambas cosas son fundamentales e imprescindibles para salir debajo de los pasos. Eso si las dos en un sentido general no especifico. La proporción en que cada una debe primar puede ser discutible, dependiendo del momento, pero que las dos son necesarias no da lugar a discusión ninguna.
6.-¿Cómo capataz que le pides a tus costaleros? Nosotros al costalero, amen de las cosas propias del oficio, que como en el ejército se le supone, le pedimos COMPROMISO con las cosas propias de la cuadrilla que son más que meterse debajo del paso, RESPETO al compañero, a los de fuera y a la hermandad, HUMILDAD para no desvirtuar nuestro trabajo y HONRADEZ que le lleve a darlo todo por el bien general.
7.-De todos los costaleros que sacan pasos contigo, dime para ti, los cinco mejores. Me es imposible concentrar en cinco nombres a casi 500 costaleros. Además no es bueno ni justo establecer podium entre personas que se dedican a un oficio que por su naturaleza debe de ser anónimo.
8.-¿Te parece bien que las hermandades obliguen a los costaleros a hacerse hermanos para poder sacar los pasos? Nada que sea obligado me parece bien. Lo ideal es que no tuvieran que obligar a nadie, sino que todos quisieran ser hermanos de las

hermandades en las que participan, sería un signo de concienciación del trabajo que cuesta sacar una Cofradía en una ciudad como Granada, donde mas del 50% de las Hermandades no superan los 500 hermanos.
Pero cada persona es una realidad y un mundo distinto, e igualmente cada hermandad es una realidad y unas necesidades distintas.
10.-De todas las cuadrillas que tienes, ¿Cual es, para ti, la más cuajada y la que más seguridad te da en el día de salida? Todas las cuadrillas que llevamos son distintas, pero todas tienen algo en común: que yo soy su capataz.
Eso sí, en algunas llevamos más tiempo trabajando que en otras, con lo cual, en las que mas tiempo llevamos trabajando es donde mas resultado nos da el trabajo. Ello no quita que el año pasado, por ejemplo, nos lleváramos una muy buena impresión con
11.-En alguna de las cuadrillas en las que estás como capataz, empezaste tu trabajo a hombros. ¿Vas notando mejoría con los años y con el costal? Bueno, nosotros todas las cuadrillas que llevamos iban a hombros en el momento de hacernos cargo de ellas. Unas, como los pasos de
12.-¿Cuando fue la primera vez que te pusiste el traje negro? El jueves Santo de 1988 con una cuadrilla de niños de entre 12 y 16 años delante de

13.-¿Cómo te veías en tus comienzos al frente de los pasos? Con “mucha tontería”, pocos conocimientos, ninguna experiencia, pero con una ilusión enorme. En realidad yo hasta 2001 no pensaba que fuera a ser capataz, luego vino Pepe Luis García Millán y depositó en mi una confianza indudable, me dio
14.-Tu mejor chicota como capataz. Es cierto que guardo en mi memoria muchas chicotas buenas. Varias salidas de
15.-Tu peor momento delante de un paso. Todos aquellos en los que la gente va sufriendo y te ves impotente.
16.-¿Cómo te planteas el reto de sacar un paso en la provincia de Granada? El único reto es contribuir a una buena estación de penitencia de

17.-¿Qué cualidades le pides a la gente que va contigo al frente de los pasos? Una afición desmesurada pues son muchas noches para sacar adelante el tema. Complicidad absoluta conmigo, para depositar en ellos mi confianza, conocimiento del oficio, capacidad de mando, las voces justas delante del paso y respeto a los de abajo.
18.-¿Por qué te gusta ser capataz? Siempre he pensado que soy capataz por vocación costalera, es decir me pongo delante por no alejarme de un mundo que me apasiona y que es fundamental en mi vida que es el mundo del costal y del martillo.
19.-Después de ti, ¿quién es el mejor capataz en Granada a día de hoy? Lo de después de mi es algo presuntuoso que no comparto, porque entre otras cosas no soy amante de las competiciones. Siempre ha habido grandes capataces en esta ciudad, pero quizás hoy sea cuando mas capataces haya haciendo las cosas bien en la historia de los hermanos costaleros. Hay una docena de capataces muy competentes, no voy a nombrar a nadie para no olvidarme de ninguno, pero muchos saben de mi consideración hacia su trabajo.
20.-¿Sacará Carlos Fernández algún paso contigo? Jajajajaja
21.-¿Qué es para ti lo mejor y lo peor de este mundillo? Lo mejor es ir tan cerca de Dios y de su Madre Santísima realizando además una labor que nos gusta tanto y que la llevamos a cabo codo con codo con amigos que comparten, además de nuestra afición, nuestro esfuerzo. Lo peor es no darse cuenta de lo anterior y perderse en lo superficial.
22.-¿Cómo ves el mundo de capataces y costaleros en Granada? Pues quizás estemos viviendo la época más importante desde que se sacan los pasos con costaleros en esta ciudad. Existe mayor preparación y mas conocimiento que antes y lo mejor de todo es que detrás viene gente que va a saber más. Lo único que no debemos olvidar es que estamos obligados a darle sentido a nuestra labor. Y el sentido viene desde lo que va arriba, no desde lo que hacemos abajo.
1 comentario:
Que bueno eres, Alberto.
Un saludo
Publicar un comentario